lunes, 11 de marzo de 2024

Actividad con el AAV semana 2

 

Apreciable estudiante:

Te doy la más cordial bienvenida a la primera actividad colaborativa de la materia Teorías de la motivación y la emoción, donde estarás participando en conjunto con tu Asesor Académico Virtual (AAV) .

Las teorías de la motivación se enfocan en explicar qué impulsa a las personas a tomar acción. Estas teorías se pueden clasificar en tres categorías: biológicas (como la teoría de Maslow), de aprendizaje (como el condicionamiento clásico y operante) y cognitivas (como las teorías de atribución y consistencia). La teoría de Maslow destaca la jerarquía de necesidades humanas, mientras que las teorías de aprendizaje se centran en la influencia del entorno y las recompensas (condicionamiento y el refuerzo) en la motivación. Las teorías cognitivas se enfocan en cómo las personas atribuyen causas a su comportamiento y buscan coherencia en sus acciones. Estas teorías son aplicables en entornos como empresas para mejorar la motivación y el rendimiento de los empleados.

Actividad colaborativa.
Con ayuda del AAV generarás prompts, es decir, realizarás preguntas al AAV para realizar las siguientes actividades:

  1. Investiga las teorías que explican cómo los factores fisiológicos, como el hambre, la sed y la homeostasis, influyen en la motivación.
    • ¿Cómo las hormonas y el sistema nervioso desempeñan un papel en la motivación?
    • Menciona a los máximos exponentes de esta teoría. ¿Cuáles fueron o son sus aportaciones en esta teoría?
  2. Investiga las teorías de la motivación que se centran en cómo el aprendizaje y la recompensa afectan la motivación.
    • ¿Cómo el refuerzo, castigo y el condicionamiento operante influyen en la motivación?
    • ¿Cómo estas teorías se aplican en entornos educativos y laborales? Ejemplifica al menos un caso en cada entorno.
    • Menciona a los máximos exponentes de esta teoría. ¿Cuáles fueron o son sus aportaciones en esta teoría?
  3. Investiga las teorías que se centran en la motivación basada en la cognición.
    • ¿Cómo las necesidades, la autodeterminación y la autorrealización influyen en la motivación?
    • ¿Cómo estas teorías se aplican en la toma de decisiones y la satisfacción laboral? Ejemplifica al menos un caso en cada entorno.
    • Menciona a los máximos exponentes de esta teoría. ¿Cuáles fueron o son sus aportaciones en esta teoría?

Situación práctica: Utilizando el AAV ; apóyate en los siguientes puntos para orientar el planteamiento de la situación práctica:

  • Identifica un contexto, es decir, elige una empresa, organización sin fines de lucro, institución educativa o un individuo, donde deseen aplicar las teorías de la motivación.

  • Identifica y establece objetivos claros para tu situación práctica. Por ejemplo, aumentar la productividad de los empleados.

  • Aplicar las teorías de la motivación (biológicas, de aprendizaje o cognitivas) para abordar los objetivos identificados. Deben explicar cómo planean utilizar conceptos clave de estas teorías en su contexto.

  • Desarrolla estrategias específicas basadas en las tres teorías. Por ejemplo, incluir la implementación de sistemas de recompensas.

  • Indica cómo vas a medir el impacto de las estrategias propuestas en términos de motivación y logro de los objetivos.

  • Enuncia los posibles desafíos o limitaciones que puedan surgir al aplicar estas estrategias, como restricciones presupuestarias o resistencia al cambio.

  • Redacta tu situación práctica de manera clara y convincente, explicando cómo las teorías de la motivación se aplican y cómo esperan lograr los objetivos establecidos.

Para esta actividad realizarás una presentación o video utilizando herramientas digitales como Genially, Canva o Loom donde abordes los puntos que investigaste y presentes la situación práctica.

Consideraciones: Si decides realizar la presentación debe tener una extensión entre 5 y 7 diapositivas; por el contrario si realizarás el video, deberá tener una duración entre 5 y 7 minutos. Asimismo, en la entrega (Formato UTEL) deberás incluir los prompts que generaste para llevar a cabo el entregable así como las actividades de apoyo que hayas elaborado.

⭐Importante: Deberás generar el enlace para visualizar la presentación o video en línea y pegar el link dentro del Formato Utel. Finalmente adjuntarás el documento en Semana 2 de tu modalidad de evaluación para poder ser calificada.

La actividad será evaluada considerando la siguiente Rúbrica de evaluación inicial.

La fecha límite de entrega es el martes 19 de marzo a las 23:55 horas.

Cuenten con mi apoyo para todas las dudas y consultas que tengan.
Les mando un cordial saludo y les deseo un excelente inicio de semana.

Cordialmente

Ángel Hernández

Docente UTEL
logo