lunes, 22 de abril de 2024

Trabajo en equipo tercera evaluación

Apreciables estudiantes:

Les doy la más cordial bienvenida a la actividad que realizarán en Equipo con el apoyo de su Asesor Académico Virtual (AAV) en la materia Teorías de la motivación y la emoción.

La motivación y emoción impactan en el aprendizaje, reflejándose en fenómenos como la indefensión aprendida. La atribución de resultados, junto con los reforzadores y castigos, modela comportamientos, mientras que el aprendizaje vicario se basa en la observación. La ansiedad influye en el rendimiento, destacando la complejidad de las interacciones psicológicas.

La intersección entre la motivación, la emoción y el aprendizaje es esencial para entender el comportamiento humano. La investigación continua en estas áreas no solo ofrece herramientas para comprender mejor a individuos y grupos, sino que también abre puertas a intervenciones más efectivas y al desarrollo de estrategias para mejorar el bienestar y el rendimiento.

Actividad en equipo.
Con ayuda del AAV así como de los temas de esta semana, investiguen y aborden la información que se indica a continuación y generen una reflexión que integre el contenido temático y la situación práctica orientada a las tendencias futuras:

  • Investiguen cómo la motivación influye en el proceso de aprendizaje, destacando teorías clave como la teoría de la autodeterminación.
    • Reflexionen sobre cómo la motivación intrínseca y extrínseca afecta la retención y aplicación del conocimiento.
  • Examinen en profundidad el concepto de indefensión aprendida y cómo se relaciona con el aprendizaje vicario.
    • Investiguen casos o estudios que ilustren la influencia de experiencias pasadas en la percepción de control y la observación de modelos en el aprendizaje.
  • Investiguen la teoría de la atribución de resultados y analicen cómo la percepción de éxito o fracaso afecta la motivación y el rendimiento.
    • Reflexionen sobre cómo los reforzadores y castigos pueden influir en la atribución y, por ende, en el comportamiento.
  • Exploren la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico, laboral u otro contexto.
    • Investiguen estrategias para gestionar la ansiedad y cómo esta puede impactar la toma de decisiones y la ejecución de tareas.
  • De los siguientes incisos, vinculados a las tendencias actuales y futuras en relación con los temas de la semana, seleccionen uno y desarrollar la información solicitada:
    • a) Integración de Tecnología: Examinen cómo las tecnologías emergentes están siendo utilizadas para personalizar la motivación y el aprendizaje, así como para abordar la ansiedad a través de aplicaciones y plataformas educativas.

    • b) Enfoque en la Salud Mental: Investiguen cómo las tendencias actuales en psicología están destacando la importancia de abordar la salud mental en entornos educativos y profesionales, considerando la ansiedad como un factor clave.

    • c) Aplicación de la Psicología Positiva: Exploren cómo la psicología positiva se está incorporando para potenciar la motivación y el rendimiento, centrándose en fortalezas individuales y estrategias de autorregulación emocional.

  • Con base en el inciso que hayan elegido y los temas investigados, elaboren una reflexión de cierre.

Para esta actividad realizarán un video donde aborden los puntos que investigaron.

Consideraciones: Para realizar el video, pueden utilizar herramientas digitales como Canva, Loom o alguna otra de su preferencia. El vídeo debe tener una duración entre 3 a 5 minutos.
Recuerden que pueden interactuar en equipo mediante el mensajero, usando la función Grupo, solo necesitan enviar un primer mensaje para iniciar o continuar la conversación con sus compañeros de equipo.
Para ello, ingresen a su materia y seleccionen este ícono que aparece en la parte superior derecha e identifiquen la sección denominada Grupo, como se visualiza en la siguiente imagen:

⭐Importante: Deberán generar el enlace para visualizar el video en línea y pegar el link dentro del Formato Utel, el cual necesitan descargar para poder completar la actividad. Asimismo, en la entrega deberán incluir las capturas de pantalla de los prompts que generaron para llevar a cabo el entregable, así como las actividades de apoyo que hayan elaborado.

Consideren que esta actividad se realizará en equipo y será entregada de manera individual para que cada integrante cuente con la calificación respectiva.

Cada integrante del equipo adjuntará el documento en la página de la Semana 7 de su modalidad de evaluación donde al final de la página encontrará el botón para Añadir el envío y en el que posteriormente podrán ver la calificación del mismo

La actividad será evaluada considerando la siguiente Rúbrica de evaluación.

La fecha límite de entrega es el martes 30 de abril a las 23:55 horas.

Cuenten con mi apoyo para todas las dudas y consultas que tengan

Les mando un cordial saludo, les deseo un exitoso cierre de bimestre

Cordialmente

Ángel Hernández

Docente Utel
logo

Utel, La universidad #1 en línea, Revolucionamos la educación online en +60 países, a nivel
global.